Calculadora Apiretal

Calcular Dosis Apiretal

Calculadora Apiretal para calcular la dosis correcta de paracetamol según el peso de tu hijo. Guía completa con fórmula, tabla de referencia y consejos.

Por favor, introduce un peso válido.

Dosis recomendada cada 8 horas:

0 ml

Esta calculadora es solo orientativa. Siempre consulta con un profesional sanitario.

NOTA: Siempre es recomendable seguir las pautas y dosis de apiretal marcadas por el pediatra No es recomendable exceder el número de dosis ni la cantidad.


Calcular la dosis correcta de Apiretal para tu hijo es fundamental para garantizar su seguridad y bienestar. La fórmula básica es sencilla: multiplica el peso del niño en kilogramos por 0,15 para obtener los mililitros necesarios de Apiretal 100 mg/ml. Por ejemplo, si tu hijo pesa 15 kg, necesitará 2,25 ml de Apiretal cada 6-8 horas. Esta calculadora te ayudará a administrar paracetamol de forma segura y efectiva, evitando tanto subdosificaciones ineficaces como sobredosis peligrosas.

Qué es Apiretal y para qué Sirve

Apiretal es el nombre comercial de un medicamento cuyo principio activo es el paracetamol, diseñado específicamente para el tratamiento de la fiebre y el dolor leve o moderado en bebés y niños (ver prospecto). Se presenta en forma de solución oral con una concentración de 100 mg de paracetamol por cada mililitro, lo que facilita su dosificación según el peso del paciente pediátrico.

Este medicamento actúa reduciendo la fiebre mediante su efecto sobre el centro termorregulador del hipotálamo y aliviando el dolor gracias a su acción analgésica. Es especialmente útil en procesos febriles asociados a resfriados, gripes, infecciones virales comunes, molestias dentales durante la dentición, y dolores leves tras vacunaciones. Su formato líquido con sabor agradable facilita la administración en niños pequeños que aún no pueden tragar comprimidos.

Fórmula para calcular la dosis de Apiretal

Calcular Dosis de Apiretal (Paracetamol Infantil)
Calcular Dosis de Apiretal (Paracetamol Infantil)

La dosificación correcta de Apiretal se basa en el peso del niño, no en su edad, ya que dos niños de la misma edad pueden tener pesos muy diferentes. La fórmula estándar recomendada por los pediatras es multiplicar el peso del niño en kilogramos por 0,15 para obtener la cantidad en mililitros de Apiretal 100 mg/ml que debe administrarse en cada toma.

Esta fórmula se deriva de la recomendación general de administrar 15 mg de paracetamol por kilogramo de peso corporal en cada dosis. Como Apiretal contiene 100 mg/ml, al multiplicar el peso por 0,15 obtenemos directamente los mililitros necesarios. Es importante utilizar una jeringa dosificadora o el cuentagotas que viene con el medicamento para medir con precisión, ya que las cucharas caseras pueden ser inexactas y llevar a errores en la dosificación.

Tabla de dosis orientativas según el peso

Para facilitar el cálculo rápido, esta tabla ofrece dosis orientativas de Apiretal según el peso del niño. Recuerda que estas son guías generales y siempre debes consultar con tu pediatra para casos específicos.

Para administración cada 6-8 horas:

  • 5 kg: 0,75 ml
  • 10 kg: 1,5 ml
  • 15 kg: 2,25 ml
  • 20 kg: 3 ml
  • 25 kg: 3,75 ml
  • 30 kg: 4,5 ml

Para administración cada 4 horas (en casos de fiebre más resistente):

  • 5 kg: 0,5 ml
  • 10 kg: 1 ml
  • 15 kg: 1,5 ml
  • 20 kg: 2 ml
  • 25 kg: 2,5 ml
  • 30 kg: 3 ml

Estas dosis nunca deben superar los 60 mg de paracetamol por kilo de peso al día, ni administrarse más de cuatro veces en 24 horas. Si necesitas administrar el medicamento con mayor frecuencia, considera alternar con ibuprofeno bajo supervisión médica.

  ¿Es Bloom Bueno Para Ti? Revisión de Bloom Greens & Superfoods

Cómo usar la calculadora de Apiretal

Utilizar correctamente la calculadora de dosis de Apiretal requiere tres pasos fundamentales. Primero, debes conocer el peso exacto de tu hijo. Si no dispones de esta información reciente, pésalo en una báscula doméstica confiable. El peso es el factor determinante para calcular la dosis correcta, no la edad ni la altura.

Segundo, aplica la fórmula multiplicando el peso en kilogramos por 0,15. Por ejemplo, para un niño de 12 kg: 12 × 0,15 = 1,8 ml. Tercero, mide la dosis calculada utilizando la jeringa dosificadora o el gotero incluido con el medicamento, nunca con cucharas de cocina. Administra el medicamento directamente en la boca del niño, preferiblemente después de una comida ligera para mejorar la absorción y reducir posibles molestias estomacales.

Consideraciones importantes al calcular

Al utilizar cualquier calculadora de Apiretal, ten en cuenta varios aspectos críticos. La dosis máxima por toma nunca debe superar los 15 mg/kg de peso, y la dosis máxima diaria es de 60 mg/kg repartidos en cuatro tomas separadas al menos 4-6 horas entre sí. Esto significa que un niño de 10 kg no debería recibir más de 600 mg de paracetamol al día, equivalente a 6 ml de Apiretal en total durante 24 horas.

Si tu hijo está tomando otros medicamentos, verifica que no contengan también paracetamol, ya que muchos antigripales y analgésicos combinados lo incluyen en su composición. Superponer medicamentos con paracetamol puede llevar inadvertidamente a una sobredosis. Mantén un registro de las horas y cantidades administradas para evitar confusiones, especialmente cuando varios cuidadores están a cargo del niño.

Posología y frecuencia de administración

La frecuencia estándar de administración de Apiretal es cada 6-8 horas, lo que permite mantener niveles terapéuticos del medicamento en sangre mientras se respetan los intervalos mínimos de seguridad. En situaciones de fiebre persistente o dolor más intenso, bajo supervisión médica, puede reducirse el intervalo a cada 4 horas, ajustando proporcionalmente la dosis para no superar el máximo diario.

Es fundamental respetar el intervalo mínimo de 4 horas entre dosis. Administrar Apiretal con mayor frecuencia aumenta el riesgo de toxicidad hepática, especialmente en tratamientos prolongados. Si después de tres días de tratamiento la fiebre persiste o empeora, o si aparecen nuevos síntomas, debes consultar inmediatamente con el pediatra. El paracetamol trata síntomas pero no cura la causa subyacente de la fiebre o el dolor.

Administración segura del paracetamol infantil

La seguridad en la administración de Apiretal comienza con el almacenamiento adecuado del medicamento. Consérvalo en su envase original, en un lugar fresco y seco, fuera del alcance de los niños. Verifica siempre la fecha de caducidad antes de usar el medicamento y desecha cualquier frasco abierto después de seis meses, aunque no haya caducado.

Antes de cada administración, agita suavemente el frasco para asegurar una distribución homogénea del principio activo. Utiliza exclusivamente los dispositivos dosificadores incluidos con el medicamento, ya que están calibrados específicamente para Apiretal 100 mg/ml. Si cambias de marca o concentración de paracetamol, las dosis pueden variar significativamente. Limpia el dosificador después de cada uso con agua tibia y déjalo secar completamente antes de guardarlo.

Señales de alerta que requieren atención médica

Existen situaciones específicas en las que debes buscar atención médica inmediata independientemente de la dosis de Apiretal administrada. Si la fiebre supera los 40°C, persiste más de tres días, o va acompañada de rigidez de nuca, dificultad respiratoria, convulsiones, erupciones cutáneas, vómitos persistentes o decaimiento extremo, acude urgentemente al pediatra o a urgencias.

También debes consultar si sospechas una sobredosis accidental. Los síntomas de sobredosis de paracetamol pueden no aparecer inmediatamente e incluyen náuseas, vómitos, sudoración excesiva, palidez, dolor abdominal y, en casos graves, daño hepático. Si tu hijo ha ingerido una cantidad superior a la recomendada, contacta inmediatamente con el servicio de toxicología o acude a urgencias, incluso si no presenta síntomas.

  El mejor equipo de invierno para bebés: vestir a tu bebé para el frío

Seguridad y precauciones especiales

Aunque el paracetamol es uno de los medicamentos más seguros para uso pediátrico cuando se administra correctamente, existen contraindicaciones y precauciones importantes. No administres Apiretal si tu hijo tiene alergia conocida al paracetamol, enfermedad hepática grave, o deficiencia de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa sin supervisión médica.

Ten especial precaución si tu hijo tiene problemas renales, hepáticos, o está desnutrido, ya que puede necesitar dosis ajustadas. Informa siempre al pediatra sobre todos los medicamentos que está tomando el niño, incluyendo productos naturales o suplementos, ya que pueden existir interacciones. El alcohol, aunque no aplicable en pediatría, y ciertos anticonvulsivantes pueden alterar el metabolismo del paracetamol.

Diferencias con otros analgésicos infantiles

Es importante entender las diferencias entre Apiretal (paracetamol) y otros analgésicos infantiles como el ibuprofeno (Dalsy, Junifen). Mientras el paracetamol actúa principalmente como antipirético y analgésico, el ibuprofeno añade propiedades antiinflamatorias. El paracetamol puede usarse desde recién nacidos, mientras que el ibuprofeno generalmente se reserva para mayores de 6 meses.

La dosificación también varía: el ibuprofeno se calcula a razón de 20-30 mg por kilo de peso al día, dividido en tres o cuatro tomas. En casos de fiebre resistente, los pediatras pueden recomendar alternar ambos medicamentos con intervalos de 3-4 horas, pero nunca mezclarlos en la misma toma ni automedicar esta alternancia sin supervisión profesional. Cada medicamento tiene su propio perfil de seguridad y efectos secundarios que deben considerarse individualmente.

FAQs

¿Puedo administrar Apiretal a un recién nacido?

El paracetamol puede administrarse desde el nacimiento, pero en recién nacidos menores de 3 meses siempre debe ser bajo prescripción y supervisión médica. La dosificación en bebés tan pequeños requiere cálculos más precisos y la evaluación de la causa de la fiebre es crucial.

¿Qué hago si mi hijo vomita después de tomar Apiretal?

Si el vómito ocurre dentro de los primeros 15-20 minutos tras la administración, puedes repetir la dosis completa. Si sucede después de 30 minutos, lo más probable es que el medicamento ya se haya absorbido parcialmente, por lo que no debes repetir la dosis y esperar al siguiente intervalo programado.

¿Puedo mezclar Apiretal con zumo o leche?

Aunque es posible diluir Apiretal en una pequeña cantidad de líquido para facilitar su administración, es preferible darlo directamente para asegurar que el niño recibe la dosis completa. Si lo mezclas con líquido, usa solo unos pocos mililitros y asegúrate de que el niño lo toma todo.

¿Es normal que la fiebre no baje completamente con Apiretal?

Sí, es normal que el paracetamol reduzca la fiebre en 1-1,5°C pero no necesariamente hasta la temperatura normal. El objetivo no es eliminar completamente la fiebre sino hacer que el niño esté más confortable. Una fiebre de 39°C que baja a 37,5°C es una respuesta adecuada al medicamento.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto Apiretal?

El paracetamol oral comienza a hacer efecto aproximadamente 30-60 minutos después de la administración, con un pico de acción entre 1-2 horas. Si después de 90 minutos no hay ninguna mejoría en la fiebre o el dolor, consulta con tu pediatra antes de administrar otra dosis.

Calcular correctamente la dosis de Apiretal es una habilidad esencial para cualquier padre o cuidador. Recuerda siempre basar el cálculo en el peso actual del niño, respetar los intervalos mínimos entre dosis, y no superar la cantidad máxima diaria. Ante cualquier duda sobre la dosificación o si los síntomas persisten, no dudes en consultar con tu pediatra o farmacéutico. La salud de tu hijo depende de una administración responsable y consciente de cualquier medicamento.


Otras Calculadoras

Resumen
Calcular Dosis de Apiretal (Paracetamol Infantil) Gratis y Online
Nombre del artículo
Calcular Dosis de Apiretal (Paracetamol Infantil) Gratis y Online
Descripción
Calcular la dosis exacta de Apiretal (Paracetamol) que necesita tu niño pequeño con esta sencilla calculadora online para medicina pediátrica.
Autor
Publisher Name
SeCalcula

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *