Calculadora de Ritmo para Runners
La siguiente calculadora de ritmo se puede utilizar para estimar el tiempo de finalización de una persona basado en el tiempo y la distancia cubierta en una carrera en el punto en el que se utiliza la calculadora.
¿Quién utiliza una calculadora de ritmo?
Las calculadoras de ritmo son útiles tanto para corredores principiantes como para corredores experimentados. Ya sea que estés corriendo tu primera carrera, intentando mejorar tu récord personal (PR) o haciendo una carrera de entrenamiento, saber tu ritmo puede ayudarte a entrenar y correr mejor.
¿Qué se puede calcular con un calculadora de ritmo?
- Determinar el ritmo necesario: Determina cuán rápido debes correr para alcanzar un cierto tiempo de finalización para una distancia deseada o carrera. Por ejemplo, descubre qué ritmo debes mantener para correr un 5K en 28 minutos o un semimaratlón en menos de 2 horas.
- Determinar el ritmo de una carrera de entrenamiento: Determina qué ritmo mantuviste durante una carrera de entrenamiento en tu barrio o pista. Por ejemplo, descubre cuán rápido corriste durante esa carrera de entrenamiento de 5 millas en 46 minutos.
- Determinar la distancia recorrida: Determina la distancia que recorriste. Por ejemplo, puedes calcular la distancia que recorriste introduciendo el ritmo que mantuviste y la duración de tu carrera de entrenamiento o carrera.
Tabla de tiempos estimados por ritmo de carrera
Distancia | 6:00/km | 6:30/km | 7:00/km | 7:30/km | 8:00/km |
---|---|---|---|---|---|
1 km | 06:00 | 06:30 | 07:00 | 07:30 | 08:00 |
2 km | 12:00 | 13:00 | 14:00 | 15:00 | 16:00 |
3 km | 18:00 | 19:30 | 21:00 | 22:30 | 24:00 |
4 km | 24:00 | 26:00 | 28:00 | 30:00 | 32:00 |
5 km | 30:00 | 32:30 | 35:00 | 37:30 | 40:00 |
10 km | 1:00:00 | 1:05:00 | 1:10:00 | 1:15:00 | 1:20:00 |
15 km | 1:30:00 | 1:37:30 | 1:45:00 | 1:52:30 | 2:00:00 |
21 km (1/2 Maratón) | 2:06:35 | 2:17:08 | 2:27:41 | 2:38:14 | 2:48:47 |
30 km | 3:00:00 | 3:15:00 | 3:30:00 | 3:45:00 | 4:00:00 |
42 km (Maratón) | 4:13:10 | 4:34:16 | 4:55:22 | 5:16:28 | 5:37:34 |
50 km | 5:00:00 | 5:25:00 | 5:50:00 | 6:15:00 | 6:40:00 |
Entrenamiento a través de ritmo y frecuencia cardíaca
Ritmo: Es la velocidad de actividad o movimiento, mientras que la frecuencia cardíaca se mide como el número de veces que se contrae el corazón en un minuto. El ritmo y la frecuencia cardíaca tienen una correlación positiva; un ritmo más alto corresponde a una frecuencia cardíaca más alta. El uso de ambos en el entrenamiento puede ayudar a mejorar el rendimiento, evitar el sobreentrenamiento y seguir el progreso y la condición física con el tiempo.
Medición y estimación de la frecuencia cardíaca y las zonas de frecuencia cardíaca
La frecuencia cardíaca se puede medir de diferentes maneras, desde el uso de dispositivos como monitores de frecuencia cardíaca, hasta simplemente mirar un reloj mientras se mide el pulso en algún punto periférico como la muñeca o el cuello.
Algunas de las mediciones más notables de la frecuencia cardíaca incluyen la frecuencia cardíaca de reposo y la frecuencia cardíaca máxima, que a menudo se utilizan para estimar zonas de frecuencia cardíaca específicas para determinar diferentes niveles de ejercicio.
Frecuencia cardíaca de reposo (FCR):
La frecuencia cardíaca de reposo (FCR) de un adulto típico se cita comúnmente en un rango de 60-100 latidos por minuto (lpm), aunque hay alguna discusión sobre si las FCR normales realmente caen dentro del rango de 50-90 lpm. En general, una FCR más baja indica una función cardíaca más eficiente, aunque las FCR inferiores a 50 lpm pueden ser un signo de una condición cardíaca subyacente o enfermedad. Lo mismo se aplica a las FCR superiores a 90 lpm.
Frecuencia cardíaca máxima (FCM):
La frecuencia cardíaca máxima (FCM) se mide con mayor precisión mediante un test de estrés cardíaco, que implica medir la función cardíaca (incluida la frecuencia cardíaca) a niveles periódicamente aumentados de ejercicio. Estos tests suelen durar entre diez y veinte minutos, lo que puede ser incómodo. Como resultado, hay muchas estimaciones de la FCM basadas en la edad, que están fuertemente correlacionadas con la frecuencia cardíaca, aunque no hay consenso sobre qué fórmula debe utilizarse. La fórmula más citada para calcular la FCM es:
FCM = 220 – edad
Aunque es la fórmula más citada y se utiliza a menudo para determinar las zonas de frecuencia cardíaca de entrenamiento, no tiene referencia a la desviación estándar y no se considera un buen predictor de la FCM por parte de profesionales de la salud y la condición física respetables. Además, las FCM varían significativamente entre individuos, incluso aquellos con entrenamientos y edades muy similares dentro del mismo deporte.
Sin embargo, la FCM determinada utilizando la fórmula anterior se utiliza a menudo para prescribir rangos de intensidad de ejercicio de frecuencia cardíaca y puede ser beneficioso como referencia. Es importante tener en cuenta que un nivel de intensidad de ejercicio del 60-70% de la frecuencia cardíaca máxima se considera el rango ideal para quemar grasa.
Otras Calculadoras





