Calcular IVA
¿Tienes que calcular el IVA y no quieres volverte loco con fórmulas o números que no cuadran? Pues estás de suerte. Con nuestra calculadora de IVA online puedes hacerlo en un par de clics, sin romperte la cabeza.
Ya sea que necesites sumar el IVA a un precio, quitar el IVA de una factura con impuestos incluidos o simplemente usarla como una calculadora de porcentajes para diferentes tipos impositivos… aquí tienes la herramienta que te lo pone fácil.
A veces uno solo quiere saber cuánto es el 21 % sin hacer malabares con la calculadora del móvil, ¿no? Pues para eso está nuestra calculadora de IVA: rápida, sencilla y pensada para el día a día, tanto si eres autónomo, llevas un negocio o simplemente estás intentando entender qué te están cobrando.
¿Qué es exactamente el IVA y cómo se aplica en España?
Vale, empecemos por lo básico. El IVA —ese Impuesto sobre el Valor Añadido del que tanto se habla— es un tributo que se añade casi siempre al precio final de lo que compras: desde una barra de pan hasta una televisión de 50 pulgadas.
En España, es un impuesto general, indirecto y ligado al consumo. ¿Y qué significa eso? Pues que no lo pagas tú directamente a Hacienda (menos mal), sino que lo haces sin darte cuenta cada vez que compras algo. El vendedor lo incluye en el precio, lo recauda y luego lo declara ante la Agencia Tributaria.
En resumen:
- Tú compras → pagas IVA incluido.
- El negocio lo cobra → lo declara cada trimestre con el famoso modelo 303.
Si te estás peleando con las facturas, puedes calcular el IVA fácilmente con nuestra calculadora de IVA online, ya sea para saber cuánto tienes que añadir, cuánto te han cobrado de más o cuánto puedes deducir.
¿Y hay cosas que no llevan IVA?
¡Sí, sí las hay! Aunque parezca que Hacienda lo quiere todo, hay ciertos productos y servicios que están exentos de IVA. Esto no quiere decir que sean gratis, ojo, sino que no llevan ese porcentaje añadido al precio. En 2025, estas son algunas de las exenciones más habituales:
- Servicios médicos y sanitarios (vamos, que ir al médico no lleva IVA).
- Educación oficial, tanto pública como privada (colegios, universidades, cursos reglados…).
- Seguros, préstamos, hipotecas y otros servicios financieros.
- Alquiler de la vivienda habitual (los locales comerciales sí que tributan).
- Servicios sociales de entidades sin ánimo de lucro o públicas.
- Envíos postales universales, como los de Correos.
- Algunas actividades culturales o deportivas que no buscan hacer negocio.
Eso sí, si estás en alguno de estos sectores y eres autónomo o tienes una empresa, ten en cuenta que, aunque no cobras IVA, tampoco puedes deducirte el IVA que soportas en tus compras. Es lo que hay.
Tipos de IVA en España (2025)
No todos los productos pagan el mismo porcentaje. Hay tres tipos de IVA vigentes, y si estás haciendo cuentas o preparando facturas, mejor tenerlos claros (o usar una buena calculadora de IVA, que te lo da mascadito):
- IVA general (21%): El más común. Aplica a casi todo —ropa, tecnología, electrónica, electrodomésticos… lo que solemos comprar cada semana o mes.
- IVA reducido (10%): Para cosas un pelín más sensibles como alimentos, hoteles, entradas de cine, restaurantes, salud privada, vivienda nueva, etc.
- IVA superreducido (4%): Reservado a lo básico-básico: pan, leche, frutas, libros, medicamentos, periódicos y productos ortopédicos, entre otros, también puedes obtener un iva reducido si imprimes un libro con ciertos requisitos.
¿No sabes qué tipo de IVA corresponde a lo que estás vendiendo o comprando? No pasa nada. Para eso hemos creado nuestra calculadora de IVA online, que te saca de dudas y te hace el cálculo en un suspiro.
¿Quién paga el IVA y cuándo hay que declararlo?
A ver, vamos a aclarar esto que suele generar lío. El IVA lo paga quien consume, es decir, tú y yo cuando compramos cualquier cosa: desde una cena hasta una lavadora. Pero, ojo, no somos nosotros los que lo ingresamos a Hacienda. Esa parte le toca a los empresarios y autónomos, que son quienes lo recaudan y luego se lo transfieren al fisco.
¿Y cómo lo hacen? Pues a través del modelo 303, que se presenta cada tres meses. Es ahí donde se hace el cálculo del IVA: lo que has cobrado a tus clientes (IVA repercutido) menos lo que has pagado en tus gastos (IVA soportado). Y según cómo cuadren los números, o bien ingresas dinero a Hacienda, o bien te sale a devolver. Si no te apetece liarte con fórmulas, puedes usar nuestra calculadora de IVA online para sacar las cuentas sin comerte la cabeza.
IVA repercutido, soportado… ¿qué es cada cosa?
Esto suena muy técnico, pero en realidad no es tan complicado. Vamos por partes:
¿Qué es el IVA repercutido?
Es el IVA que tú cobras cuando vendes algo. No es dinero tuyo, aunque lo tengas en la cuenta: es para Hacienda. Aparece reflejado en la factura y luego lo tienes que declarar.
Ejemplo:
Si facturas 500 € y le sumas un 21 % de IVA (105 €), esos 105 euros son el IVA repercutido. Están ahí para que se los entregues a la Agencia Tributaria. Ni más ni menos.
¿Y el IVA soportado?
Este es el que tú pagas cuando compras algo para tu negocio. Te viene en la factura de tus proveedores y, si está relacionado con tu actividad, te lo puedes deducir.
Ejemplo:
Compras un portátil por 800 € + 168 € de IVA. Esos 168 € son el IVA soportado, y puedes restarlos del IVA que tú hayas cobrado ese trimestre. Lo que viene siendo compensar.
Entonces… ¿qué es el IVA deducible?
Pues el IVA soportado que puedes usar para rebajar lo que le debes a Hacienda. Eso sí, no todo lo que compras sirve: tiene que estar vinculado a tu actividad económica. Un portátil, sí; una cena romántica, pues no cuela (aunque sea con un cliente 😅).
Precio con IVA vs. sin IVA
Aquí también hay tela.
- El precio sin IVA es el valor neto, lo que cuesta el producto «pelado», antes de impuestos.
- El precio con IVA es lo que realmente pagas en caja o en el TPV: el precio base más el impuesto.
¿Cómo saber si un precio ya lleva el IVA incluido?
Si estás comprando como consumidor normal (en una tienda, online, en el súper…), lo habitual es que el precio ya lo incluya. Ahora, si estás haciendo una factura para una empresa o entre autónomos, lo normal es que el precio se dé sin IVA y este vaya desglosado aparte.
Para no andar con dudas, mejor usar una buena herramienta para calcular el IVA, como nuestra calculadora de IVA online, que te da el total con y sin impuestos en un segundo. Ideal para sacar precios, hacer presupuestos o revisar facturas.
Tabla rápida para calcular IVA al 21 %
¿No tienes tiempo ni ganas de hacer cuentas? Aquí te dejo una tabla de cálculo rápido del IVA al 21 % que te sacará de más de un apuro. Ideal si necesitas saber de un vistazo cuánto sumar al precio base o cuánto vas a pagar en total con IVA incluido. Y si quieres afinar más, ya sabes: usa nuestra calculadora de IVA online y lo tendrás en un clic.
💰 Precio sin IVA | 🧾 IVA (21 %) | 💳 Total con IVA |
---|---|---|
150 € | 31,50 € | 181,50 € |
300 € | 63,00 € | 363,00 € |
400 € | 84,00 € | 484,00 € |
500 € | 105,00 € | 605,00 € |
600 € | 126,00 € | 726,00 € |
800 € | 168,00 € | 968,00 € |
1000 € | 210,00 € | 1210,00 € |
1200 € | 252,00 € | 1452,00 € |
1500 € | 315,00 € | 1815,00 € |
2000 € | 420,00 € | 2420,00 € |
2500 € | 525,00 € | 3025,00 € |
3000 € | 630,00 € | 3630,00 € |
4000 € | 840,00 € | 4840,00 € |
5000 € | 1050,00 € | 6050,00 € |
💡 Recuerda: esta tabla aplica al tipo general de IVA en España (21 %). Si trabajas con productos al 10 % o 4 %, lo mejor es tirar de calculadora de IVA para evitar errores.
Calculadoras relacionadas
