Calcular el IBAN
¿Necesitas calcular tu IBAN (International Bank Account Number)? ¡No hay problema! Puedes hacerlo de manera rápida y sencilla utilizando esta calculadora de IBAN online gratuita. Pero antes de que te lances a calcular, ¿sabes qué es exactamente el IBAN? ¿Dónde lo encuentras? ¿Cómo funciona?
El número IBAN no es un nuevo número de cuenta, sino un número especial para cada transferencia de pago con bancos.
Número de Cuenta Bancaria Internacional (IBAN)
El IBAN, o Número de Cuenta Bancaria Internacional convierte tu número de cuenta existente en un formato internacionalmente estandarizado, haciéndolo único y reconocible a nivel mundial.
El objetivo principal del IBAN es facilitar el procesamiento automático de transferencias de fondos nacionales y remesas enviadas por paquistaníes en el extranjero para mejorar la velocidad, la precisión y la confiabilidad de las transacciones de pago.
Puntos principales
- IBAN es la abreviatura de Número Internacional de Cuenta Bancaria y se utiliza para identificar una cuenta bancaria individual en pagos transfronterizos.
- Los códigos International Bank Account Number facilitan las transferencias internacionales de dinero.
- SEPA es una red separada y más pequeña que IBAN, cada una sirviendo a diferentes países.
- Un IBAN se puede encontrar en tu estado de cuenta bancaria, a través de la banca en línea, una calculadora de IBAN o el Registro de International Bank Account Number.
- La red SWIFT estandarizó los formatos para el sistema IBAN y es propietaria del sistema BIC.
¿Cómo es un International Bank Account Number?
En general, un número IBAN se divide en un sistema de numeración que comprende códigos (a veces en el orden presentado, aunque puede variar según el país):
- Código de país (a veces llamado código de ubicación)
- Código de dígito de verificación
- Código de identificador de banco
- Código de sucursal
- Número de cuenta
Los últimos tres (códigos de banco, sucursal y número de cuenta) se conocen colectivamente como el Número Básico de Cuenta Bancaria (BBAN) y se utilizan para localizar un banco específico.
El formato del IBAN es siempre el mismo para todos los países, aunque el número de dígitos puede variar. Por ejemplo, Noruega utiliza 15 caracteres, mientras que Liechtenstein utiliza 21. El máximo número de dígitos que cualquier país puede utilizar es 34.
Tenga en cuenta que el método International Bank Account Number se utiliza principalmente en la mayoría de los países de la Unión Europea y otros países europeos. Siempre verifique con su banco si no está seguro sobre una transferencia internacional.
Cómo encontrar tu número IBAN
El IBAN se encuentra en todos los estados de cuenta bancarios impresos que imprime una institución. También puede aparecer dentro de tu cuenta en línea si utilizas la banca en línea.
Si no puedes encontrarlo en ninguno de esos lugares, ponte en contacto con el banco, utiliza el Registro de IBAN o una herramienta de calculadora de IBAN.
¿Cuál es el propósito del IBAN?
Antes de que se adoptaran los números de cuenta bancaria internacionales, diferentes países europeos tenían formatos de números de cuenta bancaria diferentes, lo que llevó a errores en las transacciones transfronterizas. Los pagos internacionales terminaban en el lugar equivocado, lo que requería tarifas adicionales y tiempo para resolver el problema.
En 1997, la Organización Internacional de Normalización (ISO) propuso un nuevo sistema de movimiento de dinero global. Hoy en día, este estándar internacional se conoce como ISO 13616-2:2007.
El resultado del programa IBAN ha sido una reducción en los errores en las transferencias bancarias internacionales y otras transacciones financieras. Debido a que varios países ahora operan dentro del mismo sistema, también es más fácil para las personas enviar dinero de una jurisdicción a otra.
Sin embargo, hay problemas que el International Bank Account Number no puede abordar, como las tasas de cambio extranjeras.
SWIFT BIC
Los códigos SWIFT BIC (códigos de identificación de empresas), que a menudo se llaman códigos SWIFT, son una serie de 8 o 11 caracteres alfanuméricos que ayudan a identificar una institución financiera específica. El número incluye un código de banco, un código de país, un código de ubicación y un código de sucursal opcional.
Ejemplo de BIC
- Código de banco: PNBP
- Código de país: GB
- Código de ubicación: 2L
- Código de sucursal: XXX (Representa la ubicación de la oficina central)
Incluir un IBAN y un SWIFT BIC en las instrucciones de transferencia puede mantener tus tarifas de transferencia más bajas, ya que las instituciones financieras en el país del beneficiario pueden optar por cobrar una tarifa adicional o devolver las transferencias que no incluyan estos números.
¿Son IBAN y BIC lo mismo?
No. Un Código de Identificación Bancaria (BIC) identifica un banco o institución financiera en una transacción internacional, mientras que un IBAN muestra una cuenta individual en un banco específico en un país determinado.
El BIC es básicamente otro nombre para un código SWIFT (Sociedad para la Telecomunicación Financiera Interbancaria Mundial), que es por lo que a menudo se ven juntos como SWIFT/BIC. La red utilizada para transferencias internacionales se llama SWIFT, y los códigos utilizados son códigos BIC.
Un IBAN muestra en qué país se encuentra un banco y tu número de cuenta específico, mientras que un BIC proporciona información aún más detallada para ayudar con una transacción. Consiste en un código de banco de cuatro letras, un código de país de dos letras y un identificador de sucursal, que es una letra y un número.
Tener un BIC es crucial para evitar costos adicionales que pueden surgir de la corrección de una transferencia bancaria que fue enviada al lugar equivocado.
¿Es IBAN lo mismo que SWIFT?
No. La diferencia clave radica en lo que identifican. Un código SWIFT se utiliza para identificar un banco específico en una transacción transfronteriza, mientras que los números IBAN se utilizan para identificar una cuenta individual en transacciones transfronterizas. Ambos ayudan a hacer que los pagos internacionales sean más fluidos.
A diferencia de los códigos BIC/SWIFT, los números IBAN no son asignados por una organización central, sino que son emitidos por bancos según un formato regulado.
Antes de los intentos de estandarizar la banca internacional con IBAN, el sistema SWIFT ya estaba en uso. Todavía es la forma principal en que se realizan la mayoría de las transferencias internacionales porque SWIFT permite a los bancos compartir mucha información financiera.
Esta información cubre cosas como el estado de la cuenta, el dinero que entra y sale, y detalles específicos sobre la transferencia. Los bancos comúnmente utilizan el código de identificación bancaria (BIC) en lugar del código SWIFT. Son similares y pueden ser utilizados de manera intercambiable. Ambos tienen una combinación de letras y números, típicamente entre ocho y 11 caracteres de largo.

Me ha resultado muy útil su calculadora de iban, muchas gracias!!!
Nos encanta que te haya resultado útil Mariana, gracias a tí!
Pues pensaba que el IBAN era lo mismo que el código Swift, me lo han aclarado de maravilla.
Tampoco conocía que se podía calcular el Iban, me ha parecido muy interesante su calculadora. Gracias!
Eso intentamos Eliana, ayudar a entender algunos conceptos, a parte de compartir nuestras calculadoras.
Hola, una duda
Sabéis donde esta en la aplicación de BBVA, donde se puede calcular el IBAN?
Gracias!
Hola David, pues no sabemos al no tener la app, pero en la propia web del bbva puedes hacerlo, te dejamos el enlace https://www.bbva.es/personas/productos/cuentas/calcular-codigo-iban.html
Cuanta info sobre el Iban, menos mal que os he encontrado, las tablas me han ido genial para una clase del instituto, le pasaré el enlace a mis alumnos (si no os importa) para que guarden como punto de referencia.
Muchas gracias!
Santi
Buenas Santi, pues nos encanta ser tan pedagógicos, por supuesto que puedes pasarla y la utilicen tus alumnos.
Gracias a tí!
Gracias! Muy completo el artículo, sobre todo por el tema del follón que tenía con le Swift…
Pues si, a veces va bien separar conceptos y tener claro cada uno.
Gracias por leernos!