TOP Calculadoras:
Calculadora de Aguinaldo
¿Quieres saber cuánto te toca de aguinaldo este año? Nuestra Calculadora de Aguinaldo es la herramienta ideal para despejar dudas en segundos. Solo ingresas el tiempo trabajado y obtienes al instante el monto que te corresponde, con cálculos actualizados para 2025.
El aguinaldo es una prestación laboral obligatoria en México que todo trabajador tiene derecho a recibir antes del 20 de diciembre de cada año. Si te preguntas cómo calcular el aguinaldo o cuánto dinero recibirás exactamente, has llegado al lugar correcto.
Esta calculadora de aguinaldo te permite determinar de forma rápida y precisa el monto que te corresponde, ya sea que hayas trabajado el año completo o solo una parte del mismo. Además de calcular aguinaldo de manera automática, te explicaremos paso a paso la fórmula oficial establecida en la Ley Federal del Trabajo, las retenciones fiscales que podrían aplicarse y todos los derechos que tienes como trabajador para que puedas planificar mejor tus finanzas de fin de año.
¿Qué es el Aguinaldo y Por Qué Es Importante?
El aguinaldo es una gratificación anual que los empleadores en México están obligados a pagar a todos sus trabajadores, sin importar si tienen contrato temporal, por obra determinada o permanente. Establecido en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (aquí), representa al menos 15 días de salario por cada año laborado. Esta prestación no es un bono o regalo, sino un derecho constitucional que busca apoyar a los trabajadores durante las festividades decembrinas, cuando los gastos familiares suelen aumentar considerablemente. El aguinaldo te permite cubrir desde regalos navideños hasta deudas acumuladas durante el año, convirtiéndose en un ingreso fundamental para millones de mexicanos.
Muchas empresas ofrecen aguinaldos superiores al mínimo legal, llegando incluso a 30, 40 o 60 días de salario dependiendo del sector y las políticas internas. Por eso es crucial saber exactamente cómo calcular el aguinaldo que te corresponde, para verificar que tu empleador cumpla correctamente con la ley y no recibas menos de lo que mereces.
Cómo funciona la calculadora de aguinaldo proporcional

Nuestra calculadora de aguinaldo proporcional está diseñada para adaptarse a cualquier situación laboral. Si comenzaste a trabajar a mitad de año, renunciaste antes de diciembre o tuviste periodos sin laborar, el cálculo proporcional determina exactamente cuántos días te corresponden según el tiempo efectivamente trabajado. El proceso es sumamente sencillo: introduces tu salario diario o mensual, la fecha en que comenzaste a trabajar, los días de aguinaldo que otorga tu empresa (mínimo 15) y la calculadora realiza automáticamente todas las operaciones matemáticas necesarias.
La herramienta considera automáticamente los meses completos e incompletos, calcula la proporción exacta basándose en los 365 días del año y te muestra dos resultados fundamentales: el aguinaldo bruto (antes de impuestos) y una estimación del aguinaldo neto (después de retenciones del ISR). Esto te permite tener una visión realista de cuánto dinero llegará efectivamente a tu cuenta bancaria y planificar mejor tus gastos de fin de año.
Fórmula Oficial para Calcular Tu Aguinaldo
Entender la fórmula para calcular aguinaldo te permite verificar los cálculos de tu empleador y detectar posibles errores. La operación básica es bastante directa y se divide en dos escenarios principales según tu antigüedad en la empresa.
- Para trabajadores con año completo: Si laboraste los 365 días del año, simplemente multiplicas tu salario diario por los días de aguinaldo establecidos. Por ejemplo, si ganas $300 pesos diarios y tu empresa otorga 15 días de aguinaldo, el cálculo es: 300 × 15 = $4,500 pesos brutos. Si tu aguinaldo es de 30 días, recibirías $9,000 pesos.
- Para aguinaldo proporcional: Cuando no trabajaste el año completo, primero debes calcular cuántos días efectivamente laboraste dividiendo ese número entre 365. Luego multiplicas el resultado por tus días de aguinaldo y finalmente por tu salario diario. La fórmula completa es: (Días trabajados ÷ 365) × Días de aguinaldo × Salario diario. Por ejemplo, si trabajaste 200 días, ganas $350 diarios y tienes derecho a 15 días: (200 ÷ 365) × 15 × 350 = $2,876.71 pesos brutos.
Para quienes reciben salario mensual en lugar de diario, primero deben obtener el salario diario dividiendo su sueldo mensual entre 30.4 (promedio de días por mes). Si ganas $10,000 mensuales, tu salario diario sería aproximadamente $328.95 pesos, y este número es el que utilizarías en las fórmulas anteriores.
Ejemplos prácticos de cálculo de aguinaldo
Veamos casos reales que ilustran diferentes situaciones laborales para que puedas identificarte con alguna y comprender mejor el proceso.
- Caso 1: Trabajador con año completo. María lleva tres años en su empresa y gana $450 pesos diarios. Su contrato establece 20 días de aguinaldo. Su cálculo sería: 450 × 20 = $9,000 pesos brutos. Como este monto no supera significativamente la UMA, probablemente no tendrá retenciones de ISR y recibirá los $9,000 completos.
- Caso 2: Trabajador nuevo con aguinaldo proporcional. Carlos comenzó a trabajar el 1 de julio con un salario de $500 pesos diarios y 15 días de aguinaldo. Trabajó 184 días hasta el 31 de diciembre. Su cálculo proporcional es: (184 ÷ 365) × 15 × 500 = $3,780.82 pesos brutos. Este monto está exento de ISR al no superar el equivalente a 30 UMAs anuales.
- Caso 3: Ejecutivo con aguinaldo superior. Roberto gana $25,000 pesos mensuales ($822.37 diarios) y su empresa otorga 40 días de aguinaldo. Su cálculo es: 822.37 × 40 = $32,894.80 pesos brutos. En este caso sí aplicarán retenciones de ISR porque supera el límite exento, recibiendo aproximadamente entre $28,000 y $30,000 pesos netos dependiendo de sus deducciones personales.
Impuestos y retenciones
Una de las dudas más frecuentes al calcular aguinaldo es cuánto dinero llegará efectivamente a tu bolsillo después de impuestos. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece que el aguinaldo está exento de ISR hasta por el equivalente a 30 días de Unidad de Medida y Actualización (UMA). Para 2025, la UMA diaria es de aproximadamente $108.57 pesos, lo que significa que hasta $3,257.10 pesos de aguinaldo están completamente exentos de impuestos.
Si tu aguinaldo supera este monto, solo pagarás ISR sobre la cantidad excedente, no sobre el total. Por ejemplo, si recibes $10,000 pesos de aguinaldo, los primeros $3,257.10 están exentos y únicamente los $6,742.90 restantes estarían sujetos a retención. La tasa de retención depende de tu nivel salarial anual y puede variar desde el 1.92% hasta el 35% en los casos de ingresos muy altos.
Tu empleador debe calcular estas retenciones aplicando las tablas del ISR vigentes y emitir un recibo de nómina donde se especifique claramente el aguinaldo bruto, las deducciones aplicadas y el neto a recibir. Es importante revisar este documento para verificar que los cálculos sean correctos. Si consideras que hubo un error en las retenciones, puedes recuperar el excedente al presentar tu declaración anual ante el SAT en abril del siguiente año.
Derechos laborales y fechas de pago
La Ley Federal del Trabajo es clara respecto a tus derechos sobre el aguinaldo. Todo trabajador tiene derecho a recibirlo, incluyendo empleados de confianza, sindicalizados, eventuales, por obra determinada, de medio tiempo y hasta trabajadores domésticos. No importa si llevas una semana o diez años en la empresa, el aguinaldo proporcional siempre debe pagarse.
El plazo límite de pago es el 20 de diciembre de cada año. Si tu empleador no cumple con esta fecha, está incurriendo en una violación a la ley laboral y podrías presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) o la Junta de Conciliación y Arbitraje correspondiente. La empresa podría enfrentar sanciones económicas y estaría obligada a pagar el aguinaldo más los intereses generados por el retraso.
Si renuncias o te liquidan antes del 20 de diciembre, tienes derecho a recibir la parte proporcional del aguinaldo correspondiente al tiempo trabajado ese año. Este pago debe incluirse en tu finiquito o liquidación y no puede negarse bajo ninguna circunstancia. Incluso si fuiste despedido por causas justificadas, el aguinaldo proporcional sigue siendo un derecho adquirido que debe respetarse.
Diferencias del aguinaldo en otros países de Latinoamérica
Aunque en México conocemos esta prestación como aguinaldo, otros países latinoamericanos tienen sistemas similares con nombres y características diferentes que vale la pena conocer.
- En Argentina existe el SAC (Sueldo Anual Complementario) que se paga en dos partes: 50% en junio y 50% en diciembre, equivaliendo a un mes completo de salario al año. La fórmula considera el mejor salario mensual devengado en cada semestre.
- Brasil implementa el «Décimo Terceiro Salário» o decimotercer salario, que representa exactamente un mes adicional de sueldo pagado en dos cuotas: la primera entre febrero y noviembre, y la segunda antes del 20 de diciembre.
- Colombia maneja la «Prima de Navidad» que equivale a un mes de salario pagado antes del 20 de diciembre, similar al sistema mexicano pero con algunas diferencias en el cálculo para trabajadores con salario variable.
- En Perú existe la «Gratificación de Navidad» que representa un sueldo completo pagado en la primera quincena de diciembre, más un bono adicional del 9% por concepto de seguridad social que corre a cargo del empleador.
Estas diferencias regionales son importantes si trabajas para empresas multinacionales o estás considerando oportunidades laborales en otros países, pues los montos y tiempos de pago varían significativamente.
Consejos para aprovechar mejor tu aguinaldo
Recibir el aguinaldo representa una excelente oportunidad financiera que no deberías desperdiciar en gastos impulsivos. Los expertos en finanzas personales recomiendan aplicar la regla del 50-30-20: destina el 50% a cubrir deudas pendientes como tarjetas de crédito o préstamos personales, especialmente aquellos con tasas de interés elevadas que te están costando dinero extra cada mes. Utiliza el 30% para gastos navideños planificados como regalos, cena familiar y celebraciones, estableciendo un presupuesto claro antes de comenzar las compras.
El 20% restante debería destinarse al ahorro o inversión. Considera abrir una cuenta de ahorro de alto rendimiento, invertir en CETES a través de plataformas digitales como Cetesdirecto, o comenzar un fondo de emergencia si aún no cuentas con uno. Tener un colchón financiero equivalente a tres o seis meses de gastos te protegerá ante imprevistos como pérdida de empleo, emergencias médicas o reparaciones urgentes.
Si tu aguinaldo es considerablemente alto, evalúa opciones de inversión más sofisticadas como fondos de inversión diversificados, aportaciones voluntarias a tu Afore para mejorar tu pensión futura, o incluso el pago anticipado de tu hipoteca para reducir intereses a largo plazo. La clave está en tomar decisiones financieras conscientes que mejoren tu situación económica en lugar de permitir que el dinero simplemente se evapore en gastos innecesarios durante las semanas posteriores a recibirlo.
Herramientas complementarias para gestionar tus finanzas
Además de nuestra calculadora de aguinaldo, existen otras herramientas digitales que pueden ayudarte a tener un control más preciso de tus ingresos y planificación financiera. Una calculadora de sueldo neto te permite conocer exactamente cuánto dinero recibes después de impuestos y deducciones, considerando tu nivel salarial, deducciones personales y créditos fiscales. Esto es especialmente útil al negociar un aumento de sueldo o evaluar ofertas de empleo.
Para entender mejor tus deducciones fiscales, es recomendable consultar información actualizada sobre el ISR y cómo este impuesto afecta tus percepciones adicionales como aguinaldo, prima vacacional o bonos de productividad. Muchos trabajadores desconocen que pueden recuperar parte del ISR retenido mediante deducciones personales como gastos médicos, colegiaturas o aportaciones voluntarias al retiro.
Si eres trabajador independiente o freelancer, aunque no recibas aguinaldo, existen calculadoras específicas para estimar tus obligaciones fiscales trimestrales y anuales, ayudándote a provisionar correctamente los impuestos y evitar sorpresas desagradables con el SAT. La educación financiera comienza con el conocimiento preciso de tus derechos, obligaciones y las herramientas disponibles para gestionar mejor tu dinero.
Preguntas frecuentes sobre el cálculo de aguinaldo
Primero solicita por escrito una aclaración a tu departamento de recursos humanos o nómina explicando la discrepancia. Si no obtienes respuesta satisfactoria o confirmas que hay un error, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir asesoría gratuita y, si es necesario, iniciar un procedimiento de conciliación o demanda laboral ante el tribunal correspondiente.
El aguinaldo debe calcularse con el salario diario integrado, que incluye tu sueldo base más las prestaciones fijas que recibes regularmente como bonos de puntualidad o asistencia. No se incluyen conceptos variables como horas extra ocasionales o comisiones esporádicas, pero sí aquellas prestaciones que recibes de forma constante y predecible.
No, el aguinaldo es exclusivo de trabajadores con relación laboral subordinada bajo el régimen de la Ley Federal del Trabajo. Si trabajas bajo el esquema de honorarios o servicios profesionales independientes, técnicamente eres un proveedor de servicios, no un empleado, por lo que no aplican las prestaciones laborales incluyendo el aguinaldo. Sin embargo, muchas empresas que abusan del esquema de honorarios podrían estar incurriendo en simulación laboral, situación que puede denunciarse.
Otras calculadoras





